Gerardo José Ginovart-Panisello and Rosa Ma Alsina-Pagès

El manejo de las granjas que se realiza con maquinaria genera un alto impacto acústico en los animales. Las variaciones acústicas en términos de nivel equivalente (Leq) y los diferentes tipos de ruido pueden afectar el bienestar de los pollos comerciales mediante la reducción de la ingesta de alimento y agua. En este estudio, realizamos un análisis preliminar del impacto acústico generado por el manejo de la granja en una explotación avícola intensiva de broilers de 25.000 animales. El proyecto recoge datos acústicos durante las dos primeras semanas de vida de las aves, centrando el estudio en la primera semana. Para crear el conjunto de datos, se seleccionan aleatoriamente algunos archivos de cada día del estudio y se analizan y etiquetan manualmente mediante un software de análisis de audio. Los eventos acústicos definidos en colaboración con el ganadero y el veterinario son el ventilador, el suministro de comida y agua, y las definiciones se basan en la duración, el impacto y la relación señal/ruido (SNR). El análisis concluye que la principal fuente acústica en una granja de pollos de engorde es el ventilador, y que tiene un impacto acústico no despreciable. No obstante, la fuente de ruido acústico más frecuente y activa es el suministro de alimentos, pero con un impacto Leq menor.