La Importancia de la Nutrición Temprana en Pollos de Engorde: LICUICEL COMPLEX®, un sistema innovador de alimentación
La “ventana de eclosión” se conoce como el período de 24 a 48 horas durante el cual los huevos eclosionan. Los pollos recién nacidos permanecen en la incubadora hasta que todos los huevos eclosionan, después de lo cual se recogen los polluelos. Después de la recolección, los pollitos se someten a tratamientos de rutina como selección, vacunación, determinación del sexo y clasificación. Luego son transportados a la granja. Desde el momento de la eclosión hasta su llegada a la granja, los pollitos no suelen recibir agua ni comida. La duración de este período puede variar según la ventana de eclosión, los procedimientos de incubación y la duración del viaje a la granja. El tiempo transcurrido antes de la administración del primer pienso y agua puede llegar incluso a 72 horas. Si bien el saco vitelino puede ser suficiente para las primeras horas de supervivencia de los pollitos, todos los demás requisitos fallan durante las largas horas hasta su llegada a la granja. Los pollitos salen de una condición embrionaria en la que la base energética de su nutrición es la grasa de la yema y las proteínas de la clara del huevo. Inmediatamente después del nacimiento, durante las primeras horas de vida, se produce una reducción significativa de los niveles de glucógeno procedente del consumo de almidón de maíz u otra fuente de almidón. Los pollitos necesitan aprender rápidamente a consumir alimento para permitir que su sistema digestivo experimente una rápida transformación anatómica y fisiológica. Además, el consumo temprano de alimentos también promueve el rápido desarrollo del sistema inmunológico. Los pollitos también deben aprender rápidamente a consumir agua para compensar cualquier deshidratación que pudiera ocurrir desde la eclosión hasta su llegada a la granja, favoreciendo así también el consumo y digestibilidad del pienso.
El acceso a los alimentos y al agua inmediatamente después de la eclosión es de suma importancia para el correcto desarrollo de los sistemas digestivo e inmunológico de los pollitos. Hoy en día, existen sistemas de gestión de alimentos directamente en la incubadora. En estos sistemas, las bandejas de incubación tienen aberturas en las que los pollitos recién nacidos caen en una canasta inferior donde pueden encontrar comederos de doble cara con suficiente alimento y agua para las siguiente 24-36 horas. Este primer alimento proporciona la energía necesaria para el mantenimiento básico del pollito, mientras que los nutrientes de alto valor de la yema se utilizan para el desarrollo del sistema inmunológico y los órganos vitales.
Un método innovador reciente para asegurar la ingestión de nutrientes desde las primeras horas de vida es la administración de geles hidratados que contienen una variedad cada vez mayor de nutrientes y aditivos, como vitaminas y probióticos. Estos geles, considerados como pienso complementario, se pulverizan sobre los pollitos en forma de gotitas directamente en las incubadoras. Los pollitos consumen estas gotitas rápidamente al picotearse unos a otros. De esta forma, los pollitos ingieren todos los nutrientes contenidos en las gotas de gel sin mojarse ni enfriarse.
Licuicel® Complex
LICUICEL® COMPLEX es una de las estrategias más prometedoras para alimentar a los pollitos directamente en la sala de incubar. El producto se puede administrar junto con gel y máquinas especializadas, ya que contiene una formulación innovadora que incluye varios nutrientes, vitaminas, minerales, aminoácidos de alta digestibilidad, prebióticos que promueven la estimulación del desarrollo y el funcionamiento gastrointestinal, e influye positivamente en el crecimiento y el rendimiento productivo, favoreciendo así el bienestar de las aves.
Los principales ingredientes que caracterizan y hacen único LICUICEL® COMPLEX son los siguientes:
- El cloruro de calcio es un suplemento de calcio, indicado en casos de hipocalcemia severa, hipermagnesemia, hiperpotasemia o en caso de toxicidad por antagonistas de los canales de calcio.
- El sulfato de magnesio ayuda a disminuir la acetilcolina en las terminaciones nerviosas; es necesario para la entrada o salida de calcio, sodio y potasio de las células, así como para la estabilización de la membrana.
- El cloruro de potasio es un suplemento de potasio, el principal catión del líquido intracelular, estrechamente relacionado con el funcionamiento y el metabolismo celular, en particular el metabolismo de los carbohidratos, el almacenamiento de glucógeno y la síntesis de proteínas.
El selenio orgánico se ha introducido en la formulación por su importante beneficio frente a su forma inorgánica: permite la creación de reservas de selenio en los tejidos, principalmente los musculares, en forma de selenometionina. La selenometionina se percibe como un aminoácido, por lo que se puede utilizar en condiciones de estrés o necesidad de mejorar las defensas antioxidantes.
La vitamina C, o ácido ascórbico, es un potente agente antioxidante que mejora la respuesta inmunitaria celular. La administración de vitamina C, en un rango de 100 a 200 mg/Kg, es capaz de revertir los factores de estrés en los pollos y, por tanto, mejorar la productividad.
- Los fructooligosacáridos (FOS) representan un importante aporte de fibra dietética y favorecen el crecimiento selectivo de bacterias lácticas y Bifidobacterium. Debido a su capacidad para estimular el crecimiento de bacterias beneficiosas específicas en el colon y para obstruir el crecimiento de bacteria patógenas, se consideran prebióticos. Gracias a su proceso de fermentación, los FOS pueden influir en el epitelio intestinal favoreciendo el desarrollo de la mucosa y aumentando la resistencia a las enfermedades intestinales creando una especie de mecanismo de barrera. Se ha demostrado que el consumo de FOS mejora la absorción de minerales como calcio, magnesio, zinc, hierro y cobre.
Extracto soluble patentado de alta calidad obtenido de un cultivo primario de una cepa de levadura Saccharomyces cerevisiae. Este ingrediente es una fuente importante de proteínas en la dieta de los pollos, ya que está compuesto por un 63% de aminoácidos libres, péptidos pequeños y es rico en ácidos nucleicos derivados del contenido de células de levadura. Es una fuente de aminoácidos esenciales altamente digestibles, como la lisina, y contiene un alto nivel de ácido glutámico, conocido por ser agradable al paladar y útil durante la primera semana de vida del pollito.